Es más común de lo que se cree encontrarse con personas que no toman buenas decisiones. Y no porque alguien más desde fuera las juzgue, sino porque esa persona que tomó la decisión al recibir las consecuencias dice abiertamente "ahora que lo pienso, esta no era la mejor decisión".
Como ves, por una parte, siempre estamos expuestos al juicio y los puntos de vista de otras personas sobre nuestra vida. Pero como lo dice la frase, es "solo un punto de vista", y eso no siempre es igual a lo que las personas que lo viven y que sienten, piensan y viven pueden estar percibiendo, pues el punto de vista de la persona que toma la decisión, es eso también, otro punto de vista. Acuérdense siempre de estas imágenes:
Pero, entonces, ¿por qué yo puedo a seguir que la decisión que tomé no fue buena? Pues porque no estás viviendo TODO lo que implica esa decisión: tus puntos de vista, las emociones, los escenarios a futuro y las emociones que esas generan, tus creencias, tus ideales, etc. Los procesos de elección requieren tu presencia, en cuerpo, en emociones, en pensamientos, en creencias, en análisis, en conexión con otros.
Como ves, volvemos a la autenticidad y el proceso de autoconocimiento como base para cualquier elección que venga en nuestra vida. Si nosotros nos huimos a nostros mismos, nuestras decisiones no estarán alineadas a quiénes somos y por lo tanto no serán "buenas" para nosotros. Pero en sí, no es que esa alternativa sea mala por sí misma, sino que esa elección no es para la versión de ti que tú eres en ese momento.
Concluyendo, conócete a ti mismo (sí, así como decía el oráculo de Delfos en la antigua Grecia).
Entonces, ¿cómo me puedo conocer a mi mismo?
Aquí te compartimos algunas ideas:
- Yendo a terapia.
- Buscando cursos o talleres que te acerquen a conocerte, no necesariamente de desarrollo personal, puede ser un curso de foto o de tejido, y a través de eso seguro sabrás nuevas cosas de ti, tus habilidades e intereses.
- Haciéndole preguntas a tus creencias, si digo: "Esto no es para mi", pregúntate cómo o para qué te sirve el decir que eso no es para ti.
- Escribiendo un journal.
- Pintando, cocinando, haciendo ejercicio, llevando a la acción tus hobbies pero haciéndolos de manera presente y no en el piloto automático.
- Encontrando tu medicina (eso que hace que te hace feliz y hace feliz a los demás cuando lo haces).
- Apagando el piloto automático: mindfulness.
- Meditando.
Comentarios
Publicar un comentario