En las semanas anteriores nos hemos dado cuenta el papel protagónico que tienen las emociones en la toma de decisiones, por lo tanto, es evidente que no podemos seguir evitándolas. Sí, ya sé. Sé que a lo largo de nuestro desarrollo nos han hecho creer que las emociones entorpecen nuestro pensamiento y desarrollo, pero nunca es tarde para cambiar de opinión, pues si conocemos más de nuestra mente nos daremos cuenta que ella no está diseñada para ser la que tome la decisión final.
De hecho, la inteligencia emocional ha sido todo un tema en el último siglo y se ha buscado que incluso en las escuelas se permita trabajar como parte del currículum educativo este tipo de aprendizaje. Por eso, en este blog, queremos ayudarle a las emociones a lograr su cometido y que tú que estés leyendo puedas encontrar sus grandes beneficios, pues ellas son la vela que mueve y guía a nuestro barco.
Iniciemos con los pasos para reconocer tus emociones:
Paso #1: RESPIRA
Es algo que hacemos todo el tiempo pero de lo que somos muy poco conscientes. Para poder reconocer y después identificar tus emociones es preciso que te pongas en contacto con tu cuerpo, y no hay nada más corporal que nuestra respiración y el latido de nuestro corazón. Así que inicia tomando de 3 a 5 respiraciones profundas hasta que puedas poner atención a lo que está sucediendo en tu cuerpo. También puedes poner atención a sentir el latir de tu cuerpo y seguir su ritmo por un minuto. La atención es la puerta para cualquier respuesta acertada, pues te permite sentir el control de "quedarte o irte" de las cosas que consideras importantes, así que permítele hacer su trabajo.
Paso #2: SIENTE TU CUERPO
Ubica en tu cuerpo qué parte de él está haciéndote una llamada de atención con una sensación diferente y/o extraña. Si no puedes identificarlo, recorre con tu mente (sin hacer juicios de si está bien o mal lo que sientes) cada una de las partes de tu cuerpo y pregúntate:
- ¿Me hace sentir cómodo o incómodo?
- ¿Me hace sentir ligero o pesado?
- ¿Siento algún dolor, picazón, ardor, o incomodidad en esa parte de mi cuerpo?
- ¿Ya lo había sentido antes o es nuevo?
Paso #3: HABITA TU EMOCIÓN
Este paso puede llegar a ser el más complicado porque tu pensamiento siempre querrar tomar el mando. Recuerda que el principal objetivo de nuestra razón es poder mantenernos a salvo, por lo que es su trabajo es imaginar hasta el más trágico de los escenarios, sin embargo, esta maravillosa habilidad cuando se trata de percibir nuestras emociones puede ser muy contraproducente, por lo que es mejor no permitirle al pensamiento que se apodere de este momento.
Lo que buscamos al habitar tu emoción es que puedas quedarte sintiendo eso que sientes, por ejemplo, si en el escaneo del paso 2 sentí mucha pesadez y dolor en el pecho, en este paso, te quedarás poniendo atención a esa pesadez, observando si cambia con tu respiración, si se hace más o menos fuerte o si simplemente pasa. Trata de quedarte el mayor tiempo posible observando esas sensaciones, más no les busques interpretación, sólo siéntelo.
Paso #4: INVOLUCRA A TU PENSAMIENTO
A lo largo de los pasos 1, 2 y 3, es posible que lleguen pensamientos a tu mente, es normal, pero es importante que como si fueran nubes en el cielo les permitas irse así como llegaron. Con esto no quiero decirte que los ignores, sino que los observes pero no te quedes enganchado o enganchada a ellos. Cuando ya hayas identificado el sentir en tu cuerpo y lo hayas habitado, entonces si llegó el momento de pensar, trata de identificar si esas sensaciones que habitaste pudieran ser clasificados dentro de estas seis emociones básicas:
Ya después si quieres ahondar más en nombrar adecuadamente eso que sientes puedes utilizar la Rueda de las Emociones que es muy fácil de encontrar en internet, aquí te dejo un ejemplo de Scontent.net
Prueba estos pasos y déjanos saber cómo fue tu experiencia.
Referencia de la rueda de las emociones: https://scontent.fgdl5-1.fna.fbcdn.net/v/t1.09/46094245_2298876780123051_6603218699534991360_n.jpg?_nc_cat=1&_nc_ht=scontent.fgdl5-1.fna&oh=ca116f6482060e2ccbdcd5b850797fff&oe=5C6BBC97
Comentarios
Publicar un comentario